Origen: es una planta originaria de Colombia y comúnmente se encuentras en zonas tropicales que oscila de 0 a 1600 msnm La podemos encontrar en cualquier vereda del municipio de Tumaco como cerca viva.
Descripción: Son árboles pequeños o medianos, que alcanzan un tamaño de 10 a 12 metros de altura. La corteza es lisa y su color puede variar desde un gris blanquecino a un profundo color marrón-rojizo. Tiene hojas compuestas que pueden ser de 30 cm de largo. Cada hoja se compone de folíolos que son de 2 a 7 cm de largo y de 1 a 3 cm de ancho. Las flores se encuentran en el extremo de las ramas que no tienen hojas. Estas flores tienen un color rosa a lila brillante que se tiñe de blanco. Una mancha de color amarillo pálido aparece, por lo general, en la base de la flor. El fruto es una vaina de 10 a 15 cm de longitud, de color verde cuando está inmadura y que se vuelve de color amarillo-marrón cuando alcanza la madurez. La vaina produce de 4 a 10 semillas marrones redondeadas
Forma de propagación: es un árbol frondoso perenne que se propaga fácilmente por estaca(trozo de la planta de unos 20 cm, con 3 pares de yemas y hojas) enterrándola en un suelo suelto y con buen aporte de materia orgánica.
Uso: se utiliza para la ulcera gástrica, también para la alergias y para el sarpullido de los niños. se recomienda ademas para el paludismo y dengue aliviando los síntomas de la fiebre y el severo dolor de los huesos, para el dengue es refrescante especialmente para fiebre.
Forma de preparación: se usan las hojas y los tallos para realizar baños y pociones. para controlar los síntomas del paludismo y el dengue como la fiebre, inicialmente se ponen las hojas y tallos en la cama y se hace un zumo a mano o licuadora, añadiendo gotas de limos criollo y se toma tres veces al día; también se aconseja realizar u frotación de las ramas en el cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario